Mostrando entradas con la etiqueta diana gomez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diana gomez. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de noviembre de 2010

DESMONTANDO EL MONTAJE


Una película es como un rompecabezas gigante. Cientos de piezas, que llamamos planos o tomas, que necesitan ser ubicadas en su mejor sitio para que aparezca la historia que vemos en la pantalla, en el DVD o nos pirateamos tranquilamente de Internet.
Por suerte, la humanidad evolucionó bastante y cuando montamos tenemos una guía, un mapa, que es nuestro ya viejo y “apachuchado” guión. 
¡Qué pensamiento más tranquilizador! Sobre todo para alguien como yo que los rompecabezas le parecen sencillamente una mierda.
El primer desengaño del director en esta nueva etapa consiste en darse cuenta que el guión ya no es la película que tiene que armar. Qué ahora, muchas escenas que cuadraban perfectamente en lo literario ya no existen o, simplemente, no funcionan en acción.
Cuando el pobre director está listo para meter la cabeza en el horno y abrir el gas, aparece desde la espesura (donde “espesura” es el comedor de su casa ya que estuvo fuera por el rodaje como dos meses y la mugre se le ha acumulado, a tal punto que ahora le paga el alquiler a un holding de cucarachas poco amistosas y con extrañas conexiones con la mafia rusa. De hecho, hay una con una patita menos y marrón clarita que dice ser la presidenta de un importante club de futbol de la primera división argentina), pero, retomando: … aparece desde la espesura:  ¡EL MONTAJISTA!. Algo así como un experto en armar puzzles.
COMO RECONOCER A UN MONTAJISTA
Por lo general son hombres y mujeres extremadamente tranquilos y con una sangre tan helada que con sólo acercar nuestro vaso de whisky ya no hacen falta los cubitos. 
Son los únicos tipos capaces de decirle al director frases como: “¡Vaya mierda de planos que tengo para armar esta secuencia!” o “¿A este actor lo elegiste vos o te lo impusieron?”, o esta otra: “¿Por qué no rodaste un plano más cercano?. Yo monto, no hago milagros”. Todo, sin que les importe un pepino que para el mencionado plano no teníamos suficiente tiempo o se largó a llover cuando tenía que hacerse con sol radiante o el actor ese día estaba con resaca, diarrea o lo que sea que siempre tienen los actores antes de una secuencia complicada.
Una vez superado este suave comienzo, el montajista o montador (según el país donde usted resida) se va enamorando de la película y los papeles se invierten: el director es ahora quien quiere hacer desaparecer tal o cual secuencia y el montador el que defiende a capa y espada que no es necesario quitarla. Pero cómo sabe que quien decide es el director, lo mejor para sostener su idea es apelar a argumentos tan contundentes como los siguientes: “¡Si me sacas esa secuencia te dibujo unos anteojos con el filo de este dvd!” o mejor aún y siempre mucho más efectiva: “¿Estás seguro?, ¿Te parece que se entiende?, además sólo nos queda una semana de trabajo para terminarla y no vamos a tener mucho más tiempo para pruebitas" ( Léase “pruebitas” con cierto aire de superioridad y dos gotitas fuertes de cinismo extremo)
Pues sí, mis queridos y, por cierto, pocos seguidores. Apelar a la inseguridad del director no falla casi nunca. ¿Cómo estar seguro si el cambio quedará bien? ¿Cómo saber de antemano que es para mejor y no echará a perder toda la peli?.
Trabajamos como locos pero siempre con la incertidumbre de si lo que hacemos está bien. Lo sabremos recién cuando el público la vea. Lástima que entonces ya no se puede cambiar nada. Se imagina usted a un director en la puerta del cine pidiendo que suspendan la función porque quiere cambiarle una partecita. ¿Imposible verdad?
Nótese que he dicho “público” y no “críticos”, ya que de esa particular especie de la raza humana ya nos ocuparemos a su debido tiempo
FINAL A TODA ORQUESTA
Entre 8 y 12 semanas después, según el dinero que tenga la producción y cual parto cinematográfico, la película esta acabada de montar.
“Bueno”, pensará usted en su infinita inocencia, “ahora a sentarme y ver que hicieron estos tipos”. Pues no. Todavía falta hacer el sonido, la música, la corrección del color para que se vea bien en los cines y finalmente sí tener la copia que se llama “0” o copia “A”. “A” de “¡Ay Dios mío lo que costó hacer esta peli y todavía no cobré un centavo y le debemos plata a todo el mundo y no me la quieren estrenar porque la distribución la manejan los norteamericanos y en la fecha que nos viene bien ponerla estrenan “Rocky 1254”, “Batman contra la tía abuela sicótica de Osama bin Laden” y “Toy Story 69: Buzz y Woody, dos gays en el mundo de los juguetes eróticos”.
Sobre la mesa del comedor veo el rompecabezas que me regalaron hace un par de días. Una foto de unos perritos jugando con una pelota azul. Releo todas estas líneas y por la ventana veo que mi vecino está quemando basura. Por fin encontré algo útil que hacer con el rompecabezas y este par de perros de mierda.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Lo que soy


Una taza humeante de té. El cuerpo que se va recuperando del cansancio, la memoria llena de imágenes, sensaciones y sentimientos.
El cine no es sólo mi trabajo, lo que hago para pagar las cuentas y comer de vez en cuando. Es lo que soy.

Cada uno de ustedes allá afuera lo llevan dentro. No podrían vivir sin arte, sin fantasía, sin ficción.
Cada mañana, tarde o noche, en cualquier lugar de este mundo, cuando un niño le pide a su mamá que le cuente un cuento, el cine renace. Renacemos todos nosotros.
Las imágenes que nos creamos en nuestras cabezas de caperucita, el lobo o lo que sea que nuestra mamá se le ocurra contarnos, es como darle al REC de la cámara y entonces nos relajamos, nos dejamos llevar, sentimos, lentamente cerramos los ojos, todo se oscurece, se enciende la pantalla, dormimos, soñamos.
Empieza la película...

domingo, 5 de septiembre de 2010

FIN DE RODAJE

Ya han pasado más de dos años desde que tecleara la primera letra que se convertiría en palabra y esta en guión y el guión en una treintena de personas dando lo mejor de su oficio y conocimiento para crear una película.

“Una película”, un simple entretenimiento, una reflexión, apenas un pensamiento, por el cual otras personas pagarán para obtener el permiso de compartirlo. ¿Ironía o simple capitalismo de industria cultural?. Todo tiene un precio. A todo le ponemos un valor. ¿Mientras más vale, mejor es? ¿ Sí una película la ven millones de personas, eso quiere decir que es buena? ¿ Por qué la cantidad es una cualidad de belleza?. Peor aún: ¿Una película que recauda en dólares es mejor que otra que lo hace en pesos o bolívares? El dólar vale más que el peso, por lo tanto es necesariamente mejor que la que recauda en pesos.

Me juguetean preguntas mientras recorro junto con mi equipo los kilómetros que nos llevan al aeropuerto de Salta para tomar el avión que nos devolverá a casa. Ahora me cruzan imágenes de Angastaco, la ruta del sol feroz, Seclantás, Molinos, el impresionante locro en casa de los carpinteros, los partidos de fútbol, Cafayate, el último día de rodaje de Diana y Mariano y ese abrazo entre lágrimas, la entrega y profesionalismo de todos estos técnicos, el profundo amor por lo que hacemos.

Casi mil días después de aquella primera letra hemos terminado el rodaje. Me siento satisfecho de haberlo logrado junto con todos estos hombres y mujeres que cantan y bailan, guitarra en mano en el pasillo del micro como si el cansancio, el frío sufrido, la tierra respirada, la piel seca por el clima y las ganas de volver a casa que tenemos todos no existieran.

Lo paradójico, es que ninguno de nosotros sabe si hemos hecho una buena película. Por ahora, sólo llevamos cientos de tomas, pequeños pedacitos que comenzarán a formar la historia cuando comencemos con el montaje dentro de veinte días.

La película va consiguiendo su ansiada libertad, se libera de mí, de cada uno de nosotros. Ya no estará más sometida a los “ACCION” o “CORTEN”. Ahora, ella ya tiene forma y empezará a buscarse. Cada fragmento se unirá con otro creando uno nuevo. Y cada vez que alguien lo vea, renacerá, se re significará según quien sea y cómo piense y sienta ese “alguien”.

A partir de ahora ya no importa si la hicimos con poco dinero y poco tiempo, ni las renuncias, ni el clima tan seco, ni el frío, ni la caverna donde filmamos y donde casi no se podía respirar por la tierra y el humo, ni los miedos, ni las inseguridades, ni los enojos, ni las alegrías, ni el amor, el orgullo, el compañerismo…

¿Ya nada importa?. Todo es recuerdo. Nuestro recuerdo. Una pequeña parte de nuestra vida, de cada uno de los treinta y pico de personas que creamos esta película.

El micro atraviesa sinuoso las montañas salteñas, no fue planeado pero por la ventanilla el sol se está escondiendo. Se hace de noche, termina una etapa… comienza otra...

lunes, 19 de julio de 2010

EL ELENCO DE LA PELI

He aquí una pequeña presentación y reseña de los actores que forman el elenco de "PECADOS" y que se suman a la ya publicada sobre Pepe Soriano.

CARMELO GOMEZ

Una tarde clara y presagiosa, Carmelo Gomez, "Don Santo" en nuestra historia, llegó al perdido rancho donde filmamos. Su imponente figura contrastaba con esas motitas de polvo que a esas alturas era en lo que nos habíamos convertido todos los miembros de este equipo. No por el cansancio, sino por el intenso viento y el cacheteo constante de la tierra en nuestras urbanitas caras.

Carmelo le da vida a un pobre almacenero de pueblo al que las circunstancias lo llevan a quedar encerrado en un siniestro pacto del que no puede salir sin lastimar a lo que más ama en este mundo: su hija.
El Don Santo que verán en breve en la pantalla, los conmoverá, enojará, hará reír, todo con una ternura y vitalidad impactantes.


CRISTINA BRONDO

Valiente y talentosa, son las dos mejores palabras para definir a esta joven actríz catalana que interpreta a María, hija del personaje de Pepe Soriano en la ficción. Valiente porque aceptó viajar más de 15000 kms y rodar al otro día una de las secuencias más difíciles de toda la película. Siempre le agradeceré que haya podido hacerse un huequito, ya que su agenda de trabajo estaba más apretada que cinturón de hambriento. Tengamos en cuenta que en España estaba rodando una miniserie, una serie de tele y tenía compromisos de promoción con una famosa tienda española pero de corte inglés.

Con un talento feróz y una entrega absoluta bordó una secuencia que a todos los que estábamos ahí nos dejó mudos de admiración. Les diría que no verla es más que un pecado y se van a arrepentir toda su vida. Cuando sus hijos les pregunten: "¿Papá, por qué no la viste?", usted esconderá la cara de vergüenza y dejará al pobre infante pensando: "Mi papá es un idiota".

Cristina, es una mezcla perfecta de belleza, inocencia, ternura, animalidad y pasión. La cámara la adora y ella sabe exactamente como enamorarla y que el pobre aparato haga lo que ella desea.

Hágame caso, si ya la conoce, siga disfrutando de su talento, si no, no se la pierda. Me lo va a agradecer.


HENNY TRAYLES

Clarita en la ficción, a quien vemos en la foto de más arriba junto a Carmelo queriéndose tirar al paso de una camioneta, es la vieja partera del pueblo. La que sabe vida y obra de todos los personajes y los manipula a su criterio. es también la obligó a Don Santo a aceptar el siniestro pacto que se desarrolla en esta película y que lo va a dejar boquiabierto diciendo: "¡Para ka haja da pata, ka bana!" o traducido sin la boca abierta: "¡ Pero que hijo de puta, que bueno!".

A Henny le tocó el papel de darle el toque de humor y dureza a la historia. Es muy impresionante ver como una actríz maneja con total naturalidad tanto el drama como la comedia y disfruta y hace disfrutar a todos cada vez que llega al set. Esta gigante, aunque ella diga que es muy bajita, nos divertía en cada plano y hasta nos invitó a un desayuno cumpleaños en el hotel donde se alojaba. Se supo ganar a todo el equipo que esperaba ansioso su entrada en escena.

Fue el catalizador exacto para esta historia y también le agradezco por sumarse a esta aventura.





DIANA GOMEZ

Lourdes en la ficción. Es una de las protagonistas, la chica de la que todos se van a enamorar, la que todos van a querer salvar al final y por más que insistan no les daremos su teléfono. Aunque comparte apellido con Carmelo y hace de su hija, no es familia.

Entró en esta aventura por un casting en Barcelona que superó con elegancia y llegó a Argentina como llegaría cualquier chica del interior de Catalunya: tímida, calladita y con un acentazo en el castellano que aunque ella odiaba era tremendamente simpático.
(CASTING: prueba que hacen los actores para quedarse con un papel. En esta prueba, estos tipos lo pasan fatal, están nerviosos, con miedo, inseguros, ya que no saben lo que el director quiere. Esto que parece negativo, con el tiempo se dan cuenta que es buenísimo, ya que son las sensaciones que los acompañarán toda su vida profesional. Sobre todo la última)

Aquí, para que sienta nuestra hospitalidad, la sometimos a 3 semanas de ensayos en doble turno, le cambiamos el color del pelo, la forma de moverse y hasta las palabras. Si se la encuentran por ahí pídanle que les diga la entrañable palabra: "pelotudo" o la maradoniana frase: "Que la chupen!!, con las cuales hacía las delicias de todos.

Después de este proceso, creo que devolvemos a Catalunya a una especie de Barra Brava (Léase: ULTRA, en España) capaz de pasarle como un tractor a cualquier espectador que tenga la inmensa fortuna de poder disfrutarla en un escenario o pantalla.
Diana es como un animal por cuyas venas corre sangre de actuación.

Feróz, instintiva, dulce y amarga a la vez. Lo de dulce le viene por su adicción a los alfajores de dulce de leche. Sabemos que pesan sobre ella varias órdenes de alejamiento de empresas del sector que fueron atacadas por la susodicha en su incansable búsqueda de la ansiada golosina. Para mayor información sobre este tema puede consultar su libro de próxima publicación: "Alfajor o esto sí que es la verdad del universo y lo demás son tonterías" que saldrá en varios fascículos comestibles.

MARIANO REYNAGA




Alias BEPO, nuestro otro protagonista. Mariano era el chico "primera vez": primera peli, primer casting que gana, primer ensayo con director de cine y actores conocidos, primer viaje en avión, primer desnudo en pantalla (con esto más de una ya está preparándose para reservar la entrada). Creo que el pibe dijo: "Ya que vamos a hacerla, que sea a lo grande".

Se jugó por lo que amaba y se ganó el respeto y el cariño de todo el equipo técnico. ¿Cómo dice?..., Ah, si, es cierto. El respeto se lo ganó cuando pirateó la clave de la única wi fi del pueblo y que nos permitió conectarnos a internet gratis. De la actuación nadie le daba mucha bola la verdad.

Hablando en serio por un momento: ¡¡¡MARIANO ES UN GRANDE!!!. Supo vencer los miedos, lo nuevo, lo desconocido, arremetió con humildad y una fuerza descomunal contra todo y creó un personaje querible, creíble y verosímil. Eso es mucho más de lo que muchos actores consagrados harán en su vida.

Sensible, simpático, siempre dispuesto a probar algo distinto, hizo su catarsis como todos la hemos hecho y hoy creo que se siente un poco más artista que ayer.

Es maravilloso acompañar y ser acompañado por un actor como Marianito. Verlo interpretar y ponerle el cuerpo a esas palabras que se escribieron hace tanto y que pronto usted podrá disfrutar previo pago de una módica suma por supuesto.

Gracias a todos. Gracias Pepe, Carmelo, Cristina, Henny, Diana y Mariano por la generosidad, compromiso, sensibilidad y amor que ponen en esta película.


NOTA AL PIE Y SÓLO PARA LOS LECTORES, QUE IGUAL SON POCOS: Este último párrafo es mejor publicarlo ahora ya que cuando la peli se estrene y si a estos no les gusta, nos van meter este blog por donde nos quepa. Y no, por donde está pensando le juro que no cabe.