Mostrando entradas con la etiqueta el violin de bepo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el violin de bepo. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de noviembre de 2010

DESMONTANDO EL MONTAJE


Una película es como un rompecabezas gigante. Cientos de piezas, que llamamos planos o tomas, que necesitan ser ubicadas en su mejor sitio para que aparezca la historia que vemos en la pantalla, en el DVD o nos pirateamos tranquilamente de Internet.
Por suerte, la humanidad evolucionó bastante y cuando montamos tenemos una guía, un mapa, que es nuestro ya viejo y “apachuchado” guión. 
¡Qué pensamiento más tranquilizador! Sobre todo para alguien como yo que los rompecabezas le parecen sencillamente una mierda.
El primer desengaño del director en esta nueva etapa consiste en darse cuenta que el guión ya no es la película que tiene que armar. Qué ahora, muchas escenas que cuadraban perfectamente en lo literario ya no existen o, simplemente, no funcionan en acción.
Cuando el pobre director está listo para meter la cabeza en el horno y abrir el gas, aparece desde la espesura (donde “espesura” es el comedor de su casa ya que estuvo fuera por el rodaje como dos meses y la mugre se le ha acumulado, a tal punto que ahora le paga el alquiler a un holding de cucarachas poco amistosas y con extrañas conexiones con la mafia rusa. De hecho, hay una con una patita menos y marrón clarita que dice ser la presidenta de un importante club de futbol de la primera división argentina), pero, retomando: … aparece desde la espesura:  ¡EL MONTAJISTA!. Algo así como un experto en armar puzzles.
COMO RECONOCER A UN MONTAJISTA
Por lo general son hombres y mujeres extremadamente tranquilos y con una sangre tan helada que con sólo acercar nuestro vaso de whisky ya no hacen falta los cubitos. 
Son los únicos tipos capaces de decirle al director frases como: “¡Vaya mierda de planos que tengo para armar esta secuencia!” o “¿A este actor lo elegiste vos o te lo impusieron?”, o esta otra: “¿Por qué no rodaste un plano más cercano?. Yo monto, no hago milagros”. Todo, sin que les importe un pepino que para el mencionado plano no teníamos suficiente tiempo o se largó a llover cuando tenía que hacerse con sol radiante o el actor ese día estaba con resaca, diarrea o lo que sea que siempre tienen los actores antes de una secuencia complicada.
Una vez superado este suave comienzo, el montajista o montador (según el país donde usted resida) se va enamorando de la película y los papeles se invierten: el director es ahora quien quiere hacer desaparecer tal o cual secuencia y el montador el que defiende a capa y espada que no es necesario quitarla. Pero cómo sabe que quien decide es el director, lo mejor para sostener su idea es apelar a argumentos tan contundentes como los siguientes: “¡Si me sacas esa secuencia te dibujo unos anteojos con el filo de este dvd!” o mejor aún y siempre mucho más efectiva: “¿Estás seguro?, ¿Te parece que se entiende?, además sólo nos queda una semana de trabajo para terminarla y no vamos a tener mucho más tiempo para pruebitas" ( Léase “pruebitas” con cierto aire de superioridad y dos gotitas fuertes de cinismo extremo)
Pues sí, mis queridos y, por cierto, pocos seguidores. Apelar a la inseguridad del director no falla casi nunca. ¿Cómo estar seguro si el cambio quedará bien? ¿Cómo saber de antemano que es para mejor y no echará a perder toda la peli?.
Trabajamos como locos pero siempre con la incertidumbre de si lo que hacemos está bien. Lo sabremos recién cuando el público la vea. Lástima que entonces ya no se puede cambiar nada. Se imagina usted a un director en la puerta del cine pidiendo que suspendan la función porque quiere cambiarle una partecita. ¿Imposible verdad?
Nótese que he dicho “público” y no “críticos”, ya que de esa particular especie de la raza humana ya nos ocuparemos a su debido tiempo
FINAL A TODA ORQUESTA
Entre 8 y 12 semanas después, según el dinero que tenga la producción y cual parto cinematográfico, la película esta acabada de montar.
“Bueno”, pensará usted en su infinita inocencia, “ahora a sentarme y ver que hicieron estos tipos”. Pues no. Todavía falta hacer el sonido, la música, la corrección del color para que se vea bien en los cines y finalmente sí tener la copia que se llama “0” o copia “A”. “A” de “¡Ay Dios mío lo que costó hacer esta peli y todavía no cobré un centavo y le debemos plata a todo el mundo y no me la quieren estrenar porque la distribución la manejan los norteamericanos y en la fecha que nos viene bien ponerla estrenan “Rocky 1254”, “Batman contra la tía abuela sicótica de Osama bin Laden” y “Toy Story 69: Buzz y Woody, dos gays en el mundo de los juguetes eróticos”.
Sobre la mesa del comedor veo el rompecabezas que me regalaron hace un par de días. Una foto de unos perritos jugando con una pelota azul. Releo todas estas líneas y por la ventana veo que mi vecino está quemando basura. Por fin encontré algo útil que hacer con el rompecabezas y este par de perros de mierda.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Lo que soy


Una taza humeante de té. El cuerpo que se va recuperando del cansancio, la memoria llena de imágenes, sensaciones y sentimientos.
El cine no es sólo mi trabajo, lo que hago para pagar las cuentas y comer de vez en cuando. Es lo que soy.

Cada uno de ustedes allá afuera lo llevan dentro. No podrían vivir sin arte, sin fantasía, sin ficción.
Cada mañana, tarde o noche, en cualquier lugar de este mundo, cuando un niño le pide a su mamá que le cuente un cuento, el cine renace. Renacemos todos nosotros.
Las imágenes que nos creamos en nuestras cabezas de caperucita, el lobo o lo que sea que nuestra mamá se le ocurra contarnos, es como darle al REC de la cámara y entonces nos relajamos, nos dejamos llevar, sentimos, lentamente cerramos los ojos, todo se oscurece, se enciende la pantalla, dormimos, soñamos.
Empieza la película...

domingo, 5 de septiembre de 2010

FIN DE RODAJE

Ya han pasado más de dos años desde que tecleara la primera letra que se convertiría en palabra y esta en guión y el guión en una treintena de personas dando lo mejor de su oficio y conocimiento para crear una película.

“Una película”, un simple entretenimiento, una reflexión, apenas un pensamiento, por el cual otras personas pagarán para obtener el permiso de compartirlo. ¿Ironía o simple capitalismo de industria cultural?. Todo tiene un precio. A todo le ponemos un valor. ¿Mientras más vale, mejor es? ¿ Sí una película la ven millones de personas, eso quiere decir que es buena? ¿ Por qué la cantidad es una cualidad de belleza?. Peor aún: ¿Una película que recauda en dólares es mejor que otra que lo hace en pesos o bolívares? El dólar vale más que el peso, por lo tanto es necesariamente mejor que la que recauda en pesos.

Me juguetean preguntas mientras recorro junto con mi equipo los kilómetros que nos llevan al aeropuerto de Salta para tomar el avión que nos devolverá a casa. Ahora me cruzan imágenes de Angastaco, la ruta del sol feroz, Seclantás, Molinos, el impresionante locro en casa de los carpinteros, los partidos de fútbol, Cafayate, el último día de rodaje de Diana y Mariano y ese abrazo entre lágrimas, la entrega y profesionalismo de todos estos técnicos, el profundo amor por lo que hacemos.

Casi mil días después de aquella primera letra hemos terminado el rodaje. Me siento satisfecho de haberlo logrado junto con todos estos hombres y mujeres que cantan y bailan, guitarra en mano en el pasillo del micro como si el cansancio, el frío sufrido, la tierra respirada, la piel seca por el clima y las ganas de volver a casa que tenemos todos no existieran.

Lo paradójico, es que ninguno de nosotros sabe si hemos hecho una buena película. Por ahora, sólo llevamos cientos de tomas, pequeños pedacitos que comenzarán a formar la historia cuando comencemos con el montaje dentro de veinte días.

La película va consiguiendo su ansiada libertad, se libera de mí, de cada uno de nosotros. Ya no estará más sometida a los “ACCION” o “CORTEN”. Ahora, ella ya tiene forma y empezará a buscarse. Cada fragmento se unirá con otro creando uno nuevo. Y cada vez que alguien lo vea, renacerá, se re significará según quien sea y cómo piense y sienta ese “alguien”.

A partir de ahora ya no importa si la hicimos con poco dinero y poco tiempo, ni las renuncias, ni el clima tan seco, ni el frío, ni la caverna donde filmamos y donde casi no se podía respirar por la tierra y el humo, ni los miedos, ni las inseguridades, ni los enojos, ni las alegrías, ni el amor, el orgullo, el compañerismo…

¿Ya nada importa?. Todo es recuerdo. Nuestro recuerdo. Una pequeña parte de nuestra vida, de cada uno de los treinta y pico de personas que creamos esta película.

El micro atraviesa sinuoso las montañas salteñas, no fue planeado pero por la ventanilla el sol se está escondiendo. Se hace de noche, termina una etapa… comienza otra...

lunes, 2 de agosto de 2010

Terminamos en Seclantás, nos vamos a Molinos

¡¡¡GRACIAS SECLANTÁS!!!

Con cierta tristeza y melancolía nos despedimos de la gente del rancho, de las familias que nos albergaban en las dos hosterías del pueblo, de la Policía que no pudo detener nuestras fiestas hasta la madrugada, de la señora que limpiaba en el hotel donde paraba Carmelo Gomez y que casi muere de un soponcio cuando éste le descolgó todos los cuadros e imágenes religiosas del cuarto y con una sonrisa le dijo: “Es que no creo en nada de esas pavadas”, del perro que jugaba con nosotros todos los días y que cuando nos fuímos nos siguió corriendo 10 kms mientras todos decían: "¡Qué lindo, mirá como corre, no quiere que nos vayamos!" pero nadie ni amagó a bajarse y traérselo en el viaje, de la gente del hospital y del coya de bigotes que tenía un restaurante que se comía como los dioses pero tardaba una hora cuarenta y cinco minutos en traerte una ensaladita.

Allí a lo lejos vemos a los queribles habitantes del pueblo que vienen todos juntos a despedirnos, agitando pañuelos y con sus brazos en alto y sus gargantas emocionadas. Igual de emocionados, queremos bajar de las camionetas que nos llevarán a nuestra próxima parada, para estrecharnos en un abrazo sentido y fraternal con toda esta gente que nos ha recibido con tanto calor y alegría y… Perdón, un momento que me dice algo nuestro Jefe de Producción, “Decime, Marquitos”.

Continúo: … y así nos vamos subiendo todos a las camionetas, rapidito, rapidito, antes que lleguen los del pueblo que no vienen a despedirnos sino a cagarnos a trompadas porque todavía les debemos guita. Vamos, vamos que la cultura y el engrandecimiento del cine independiente nos esperan, pero vamos de una vez que nos matan a todos!!!

Lo siento pero no podía resistirme a escribir esta chanza a nuestro Jefe de Producción. Todo lo anterior no es cierto. El pueblo sí nos despidió con alegría y haciéndonos prometer volver algún día. La hemos pasado muy bien y agradecemos enormemente la colaboración y comprensión de todos.

¡¡ Muchas gracias y hasta la próxima !!

lunes, 19 de julio de 2010

EL ELENCO DE LA PELI

He aquí una pequeña presentación y reseña de los actores que forman el elenco de "PECADOS" y que se suman a la ya publicada sobre Pepe Soriano.

CARMELO GOMEZ

Una tarde clara y presagiosa, Carmelo Gomez, "Don Santo" en nuestra historia, llegó al perdido rancho donde filmamos. Su imponente figura contrastaba con esas motitas de polvo que a esas alturas era en lo que nos habíamos convertido todos los miembros de este equipo. No por el cansancio, sino por el intenso viento y el cacheteo constante de la tierra en nuestras urbanitas caras.

Carmelo le da vida a un pobre almacenero de pueblo al que las circunstancias lo llevan a quedar encerrado en un siniestro pacto del que no puede salir sin lastimar a lo que más ama en este mundo: su hija.
El Don Santo que verán en breve en la pantalla, los conmoverá, enojará, hará reír, todo con una ternura y vitalidad impactantes.


CRISTINA BRONDO

Valiente y talentosa, son las dos mejores palabras para definir a esta joven actríz catalana que interpreta a María, hija del personaje de Pepe Soriano en la ficción. Valiente porque aceptó viajar más de 15000 kms y rodar al otro día una de las secuencias más difíciles de toda la película. Siempre le agradeceré que haya podido hacerse un huequito, ya que su agenda de trabajo estaba más apretada que cinturón de hambriento. Tengamos en cuenta que en España estaba rodando una miniserie, una serie de tele y tenía compromisos de promoción con una famosa tienda española pero de corte inglés.

Con un talento feróz y una entrega absoluta bordó una secuencia que a todos los que estábamos ahí nos dejó mudos de admiración. Les diría que no verla es más que un pecado y se van a arrepentir toda su vida. Cuando sus hijos les pregunten: "¿Papá, por qué no la viste?", usted esconderá la cara de vergüenza y dejará al pobre infante pensando: "Mi papá es un idiota".

Cristina, es una mezcla perfecta de belleza, inocencia, ternura, animalidad y pasión. La cámara la adora y ella sabe exactamente como enamorarla y que el pobre aparato haga lo que ella desea.

Hágame caso, si ya la conoce, siga disfrutando de su talento, si no, no se la pierda. Me lo va a agradecer.


HENNY TRAYLES

Clarita en la ficción, a quien vemos en la foto de más arriba junto a Carmelo queriéndose tirar al paso de una camioneta, es la vieja partera del pueblo. La que sabe vida y obra de todos los personajes y los manipula a su criterio. es también la obligó a Don Santo a aceptar el siniestro pacto que se desarrolla en esta película y que lo va a dejar boquiabierto diciendo: "¡Para ka haja da pata, ka bana!" o traducido sin la boca abierta: "¡ Pero que hijo de puta, que bueno!".

A Henny le tocó el papel de darle el toque de humor y dureza a la historia. Es muy impresionante ver como una actríz maneja con total naturalidad tanto el drama como la comedia y disfruta y hace disfrutar a todos cada vez que llega al set. Esta gigante, aunque ella diga que es muy bajita, nos divertía en cada plano y hasta nos invitó a un desayuno cumpleaños en el hotel donde se alojaba. Se supo ganar a todo el equipo que esperaba ansioso su entrada en escena.

Fue el catalizador exacto para esta historia y también le agradezco por sumarse a esta aventura.





DIANA GOMEZ

Lourdes en la ficción. Es una de las protagonistas, la chica de la que todos se van a enamorar, la que todos van a querer salvar al final y por más que insistan no les daremos su teléfono. Aunque comparte apellido con Carmelo y hace de su hija, no es familia.

Entró en esta aventura por un casting en Barcelona que superó con elegancia y llegó a Argentina como llegaría cualquier chica del interior de Catalunya: tímida, calladita y con un acentazo en el castellano que aunque ella odiaba era tremendamente simpático.
(CASTING: prueba que hacen los actores para quedarse con un papel. En esta prueba, estos tipos lo pasan fatal, están nerviosos, con miedo, inseguros, ya que no saben lo que el director quiere. Esto que parece negativo, con el tiempo se dan cuenta que es buenísimo, ya que son las sensaciones que los acompañarán toda su vida profesional. Sobre todo la última)

Aquí, para que sienta nuestra hospitalidad, la sometimos a 3 semanas de ensayos en doble turno, le cambiamos el color del pelo, la forma de moverse y hasta las palabras. Si se la encuentran por ahí pídanle que les diga la entrañable palabra: "pelotudo" o la maradoniana frase: "Que la chupen!!, con las cuales hacía las delicias de todos.

Después de este proceso, creo que devolvemos a Catalunya a una especie de Barra Brava (Léase: ULTRA, en España) capaz de pasarle como un tractor a cualquier espectador que tenga la inmensa fortuna de poder disfrutarla en un escenario o pantalla.
Diana es como un animal por cuyas venas corre sangre de actuación.

Feróz, instintiva, dulce y amarga a la vez. Lo de dulce le viene por su adicción a los alfajores de dulce de leche. Sabemos que pesan sobre ella varias órdenes de alejamiento de empresas del sector que fueron atacadas por la susodicha en su incansable búsqueda de la ansiada golosina. Para mayor información sobre este tema puede consultar su libro de próxima publicación: "Alfajor o esto sí que es la verdad del universo y lo demás son tonterías" que saldrá en varios fascículos comestibles.

MARIANO REYNAGA




Alias BEPO, nuestro otro protagonista. Mariano era el chico "primera vez": primera peli, primer casting que gana, primer ensayo con director de cine y actores conocidos, primer viaje en avión, primer desnudo en pantalla (con esto más de una ya está preparándose para reservar la entrada). Creo que el pibe dijo: "Ya que vamos a hacerla, que sea a lo grande".

Se jugó por lo que amaba y se ganó el respeto y el cariño de todo el equipo técnico. ¿Cómo dice?..., Ah, si, es cierto. El respeto se lo ganó cuando pirateó la clave de la única wi fi del pueblo y que nos permitió conectarnos a internet gratis. De la actuación nadie le daba mucha bola la verdad.

Hablando en serio por un momento: ¡¡¡MARIANO ES UN GRANDE!!!. Supo vencer los miedos, lo nuevo, lo desconocido, arremetió con humildad y una fuerza descomunal contra todo y creó un personaje querible, creíble y verosímil. Eso es mucho más de lo que muchos actores consagrados harán en su vida.

Sensible, simpático, siempre dispuesto a probar algo distinto, hizo su catarsis como todos la hemos hecho y hoy creo que se siente un poco más artista que ayer.

Es maravilloso acompañar y ser acompañado por un actor como Marianito. Verlo interpretar y ponerle el cuerpo a esas palabras que se escribieron hace tanto y que pronto usted podrá disfrutar previo pago de una módica suma por supuesto.

Gracias a todos. Gracias Pepe, Carmelo, Cristina, Henny, Diana y Mariano por la generosidad, compromiso, sensibilidad y amor que ponen en esta película.


NOTA AL PIE Y SÓLO PARA LOS LECTORES, QUE IGUAL SON POCOS: Este último párrafo es mejor publicarlo ahora ya que cuando la peli se estrene y si a estos no les gusta, nos van meter este blog por donde nos quepa. Y no, por donde está pensando le juro que no cabe.

lunes, 12 de julio de 2010

Mamá, quiero ser actor!!!

A lo largo de estas inspiradas lineas, ya hemos analizado la producción, dirección, ayudas públicas, guión y temas varios de un rodaje.
Ha llegado el momento de hablar de esos seres especiales que hacen que usted, mi querido adicto al super combo gigante de palomitas con doble miel y azúcar y gaseosa, abandone su rutina diaria y vaya a distraerse, emocionarse, o simplemente pasar un rato frente a la pantalla del cine. No, no son los taxistas, son LOS ACTORES.

Estos tipos vienen a ser como el conejito de la publicidad: sin pilas sólo espera por ellas, con pilas: juega al fútbol, corre maratones, filma comerciales, conquista conejitas y hasta se reproduce. De igual manera, un actor o actríz, sin un guión y sin un personaje es un ente abandonado, un juguete o un libro que dejamos olvidado en un oscuro rincón de la buhardilla.
Pero cuando nuestro actor encuentra un guión y un personaje, se produce la magia y sale a buscarnos a nosotros, los espectadores, que durante un par de horas nos dejamos tomar de la mano por ellos y seremos capaces de seguirlos al fin del mundo atravesando peligros inimaginables, llorando o riendo, simplemente para verlos besar a la chica al final o acabar con el malo.

Qué cuento tan bonito y bucólico verdad?. Veamos ahora como es en la realidad: por lo general, el director tiene bastante definido los actores que le gustaría tener para cada personaje de su guión por lo que se abren dos caminos posibles: contratar a una agencia de casting o castinera que se encarga de buscar los actores. O, en una producción modesta como la nuestra, el director y el productor se encargan de buscar, ofrecer y cerrar trato con todos los actores.

El proceso es el siguiente: el director contacta con todos sus amigos asistentes de dirección y jefes de producción tratando de conseguir el teléfono del actor deseado, lo busca por un tiempo, lo contacta, se toman un café, le da el guión y trata de vendérselo lo mejor que puede siempre con frases como esta: "MIentras escribía el personaje le ponía tu cara". Esto que parece una tontería no es tan así, ya que los miembros de este rubro se caracterizan por tener un sentido de la vanidad potenciado en un 1000 por ciento. Conozco el caso de un actor que murió de viejo simplemente mirándose en el espejo de maquillaje. Ni se dió cuenta que la filmación había acabado hacía meses y nadie lo fue a buscar tampoco ya que lo pudieron reemplazar con un maniquí que encontraron tirado en la basura de una tienda de ropa china.

Una vez que se leen el guión y deciden aceptar la propuesta, desde lo oscuro aparece un personajillo nuevo pero fundamental. Resulta que estos tipos tienen una cosa que usted y yo no tenemos que se llama: REPRESENTANTE.
Estos pueden ser seres humanos o empresas llenas de pequeños seres humanos que llevan cada uno una determinada cantidad de actores a los cuales representa la empresa. Por lo general, dicha empresa fue creada por un ser humano que empezó como REPRESENTANTE y le fue bien. Ahora lleva una cantidad indeterminada de otros seres humanos que son actores y quieren actuar o bien ser famosos y cobrar por ello.

El representante se encarga de negociar el contrato del actor, cerrar fechas de trabajo con la producción, definir que todo lo que el actor pide y necesita esté en orden, etc. Por ejemplo: que el hotel donde alojarán a su representado cumpla con los mínimos de confort o que el catering le dé de comer la comida que el actor necesita en caso de tener alguna alimentación especial o ser vegetariano. Por todo eso, este ser humano o empresa se queda con el 15% de lo que cierre por contrato.
Si usted no conoce como es un representante basta con decir que lo puede identificar fácilmente por las siguientes características: lleva un teléfono celular pegado a la oreja izquierda y una agendita normal o electrónica en la otra mano, es el primero en reírse de los chistes que haga su representado, por más ínfames que sean, es el único que felicita al actor cuando hace una obra horrorosa o una peli que al verla le dan ganas a uno de arrancarse los ojos a dardazos. El Representante dirá sin que se le mueva un pelo: " No, la verdad que muy bien. Y lo bien que lo has llevado. Estás estupendo (si es hombre) Estás hermosa (si es mujer)". Mientras trata de convencerlos que eso que oyen que dice la gente a la salida de que están como el culo, no es despectivo y que en contexto puede ser un halago.
Pero quizás lo más admirable es que están a disposición del actor las 24 hs y los 365 días del año. Haremos aquí la salvedad de que cuando se trata de empresas, es bastante común que el pobre actor debe esperar a que el ser humano designado para atenderlo esté disponible. Esto lo lleva a rezar porque este tipo no tenga en ese momento a otro actor trabajando en algo de éxito en tele, porque si es así no lo va a atender ni en tres años.

El trabajo de actor no es, a mi entender, esa joda permanente que publicitan los programas de televisión. Póngase usted en la siguiente situación la cual vivirá todos los días de su vida durante 12 o 14 horas diarias. (Ah, le sorprende la cantidad de horas, pues eso es lo que trabajamos los "vagos" de esta industria).

Lo citan para trabajar a las 6:00 AM, por lo que tiene que levantarse a las 5:00 AM, ir al lugar de filmación, donde lo sientan y lo maquillan durante no menos de 1 hora. Eh, pero que genial, piensa usted, llegas y te ponen lindo. No. Piense en una hora con una maquilladora que tiene ella solita que maquillar a todo un elenco, el novio/a la ha dejado (¿por qué siempre abandonan a las maquilladoras???), que su deporte preferido es el de quejarse de todo y de todos, todo el tiempo y odiar a la producción, el director, los tiempos, los sueldos, los horarios, la comida, el frío, el calor, el espejo que le dieron, la luz de la sala de maquillaje, etc. Ver como maquillan a un compañero y le dicen que es super simpático, talentoso y buena persona y en cuanto sale de la sala de maquillaje, la misma persona que antes lo adulaba ahora, mientras lo maquilla a usted, le cuenta que el que se acaba de ir no es más que un pobre tipo, insoportable, que suda mucho y tiene mal olor.

Después pasa a vestuario, donde le dirán en su cara, más si es actríz, "¿Estás más gordita no?. Es que no te va a caber la ropa. ¿Vos te cuidas?" El actor o actríz intenta un pobre: "Pero si te pasé todas mis medidas" Respuesta: "Si mi amor, pero vos no tenes un 38 de pantalón, sos más bien un 48".
Exactamente, usted ya se siente como el hermano no reconocido del logo de Michelin, además de un cementerio de spaguetti y un archivador especial de helados.

Como puede y con lo que le queda de autoestima, sale de ahí y en el set, donde usted debe ser el Rey, piensa: "Por fin, ahora a hacer lo que más me gusta en esta vida: ACTUAR". Pensando estas boludeces lo agarra el asistente de dirección que con total naturalidad le dice que están retrasados, que recién va a filmar a las 4 de la tarde y que las 4 secuencia que le dijeron y que usted se estudió de memoria, no van. Harán 4 distintas y por eso le dan hasta las 4 para aprenderlas. "Pero me citaron a las 6 y son las 7:30 AM" balbucea usted. Respuesta: "Ves, tenés un montón de tiempo para memorizar.
El actor tiene una idea brillante: "Si entro a las 16:00, ¿por qué no me llevan a casa así estudio tranquilo y me traen a esa hora". El asistente ensaya su media sonrisita número 6 (cagarse en el actor pero sin ofenderlo) y responde: "¡Uy, no, no tenemos coche ahora. Producción lo está usando y se libera como a las 19. Pero tranqui. Andate para el camarin que ahora te mando un cafecito rico, rico" Todos sabemos que el cafe de filmación en el 99,8%, es lo más parecido a jugo de trapo sucio con azúcar que se ha inventado.

A las 15:00 le golpean la puerta de su camarín justo cuando pudo lograr inventar una nueva postura de yoga para acostarse y dormir una siestita en el infame sillón de dos cuerpos que tiene como única comodidad, para avisarle que tiene que ir a maquillaje otra vez porque entra en la siguiente secuencia. El actor hace la salvedad de que no ha comido aún. El auxiliar de dirección, se sorprende y responde: "Pero como, si comimos hace dos horas" Todo pasa a ser culpa del actor que se quedó dormido mientras estudiaba como loco las 20 paginas de guión que le dieron y nadie se acordó de llamarlo. Especialmente, el auxiliar de dirección, quien es el responsable y que a partir de ese momento inventará toda una teoría conspirativa para que no lo culpen a él y que todo el peso de la irresponsabilidad caiga en el actor. Total es actor, ¿a quién le van a creer: a un técnico trabajador y que cobra una mierda o a un tipo que lo único que hace es decir un texto y llevarse un sueldazo?

Medio dormido, contracturado, hambriento, maquillado y sintiéndose otra vez una vaquillona, finalmente llega al set donde se da cuenta que nadie lo espera, sino que usted tiene que esperar que pongan las luces, las cámaras, discutan el director con el DF como mover la cámara, el sonidista donde poner sus micrófonos, los utileros se equivoquen 4 veces de utilería de la escena, los que ponen las luces escondan los cables para que no se vean, lo hagan pararse 6 veces mirando a la derecha y 8 a la izquierda para finalmente decidir que mejor que mire de frente, lo encaren mal porque la ropa que tiene puesta no es la de la escena que se va a grabar a si que ahora tiene no más de 6 minutos para cambiarse, encararse con la vestuarista que jura y perjura que le dejó la ropa correcta y usted, como es actor, se puso lo que quería. "Claro, como está gordo/a no se quiere poner lo que va sino lo que quiere. Aflojá con los postres en lugar de cagarme mi laburo" susurra la vestuarista a todo el que le pasa cerca. Después de todo esto, le dicen ACCIÓN y usted hace lo que sabe. "¡CORTE!", grita el director y viene hecho una furia a preguntarle porque dijo tal o cual palabra que ya habian borrado del texto. Usted pide disculpas porque es cierto, se equivocó, como tuvo que estudiar todo de nuevo. Mientras tanto ve las caras de los técnicos que piensan "Uf, con este mamerto no nos vamos más de acá". Pero sigue, se sobre pone y hace todo lo que le dicen.

Cansado pero contento va a cambiarse para irse, se saca la ropa de personaje, el maquillaje de la cara y se va en busca del coche de producción que lo devolverá sano y salvo en su casa. A la pasada, le dan la citación de mañana: 5:30 AM. "Es que como tardas un poco con maquillaje y tenés problemas con el vestuario tenés que venir antes" sonríe el auxiliar.

Allá se aleja el coche, mientras un técnico se acerca al auxiliar de dirección y pregunta: "¿Este es medio problemático, no?. "No te das una idea. Hoy se olvidó de ir a comer y me echo la culpa a mí. Un boludo."

jueves, 24 de junio de 2010

PUEDE FALLAR

PUEDE FALLAR!!!

Todo aquel que se dedique o planee dedicarse a esto de hacer cine independiente, tarde o temprano deberá enfrentarse a estas cosas.O mejor dicho, darse de frente como cuando limpian los vidrios de la enorme puerta de entrada del edificio. De tal manera que es imposible verla hasta que nuestra frente rebota contra ella y luego de caernos de espaldas, reaccionamos gracias a las carcajadas del idiota del vecino que estaba mirando y, para nuestra desgracia, grabando con el móvil. Entre risotadas subnormales, en lugar de ayudarnos a ponernos de pie y buscar lo que queda de nuestra dignidad nos dice: " ¡¡Esto lo subo a iutub!!".
Pues así mis amigos os chocaréis con algunas de las siguientes situaciones ya que tarde o temprano algo o todo puede fallar.

1- ESCENAS DONDE EL ACTOR SE TIENE QUE MOJAR COMPLETAMENTE JAMAS TENDRÁN AGUA CALIENTE

Esto que parece una nimiedad para una producción de una peli como la nuestra es tan complejo como tratar de apagar un reactor nuclear cuando se encienden todas las lucecitas rojas y eso que se escucha no es la música del IPOD, sino la alarma que nos augura que en segundos nos convertiremos en la nueva versión gourmet del huevo frito.

PRIMERA DRAMATIZACIÓN

Tenemos una escena donde el protagonista debe desnudarse completamente, sumergirse en las cristalinas aguas de un caudaloso arroyuelo de montaña y tumbarse cual Dios griego a tomar el sol del mediodía.

DIRECTOR: varias semanas antes chequea con Producción que el agua del arroyo está más fría que el queridísimo Walt Disney en este exacto momento y pide que para el día de filmación traigan 3 baldes (cubos) de agua caliente para mojar al actor y así evitar que tenga que meterse en el arroyo.

PRODUCCION: Asiente.

DIRECTOR: A riesgo de sonar pesado, poco confiado y un poquitín patético, insiste en que no se olviden de esto. Que es muy importante ya que si el actor se agarra una pulmonía ahí si tendríamos un problema grave

PRODUCCIÓN: Asiente.

DIRECTOR: Pide tener toallas y frazadas para cubrir rápidamente al actor y que no se congele inúltimente

PRODUCCIÓN: Asiente.

Si usted viene siguiendo estás simpáticas páginas no hace falta aclarar que el día en cuestión hay de todo menos ¡¡¡BALDES DE AGUA CALIENTE!!!.

Se produce la siguiente escena:

El actor, ya metido en el arroyo, ve como su piel se va tornando azul mientras el agua se convierte en 1553 cuchillos de hielo que se le clavan en el cuerpo.
La maquilladora, quien también tiene que chequear y tener pevista el agua caliente con Producción, se dedica con un rociador del tamaño de una botella de desodorante a mojar al actor. Mojarlo íntegro porque el tipo obviamente dice que ni loco se mete entero bajo el agua. ¿Con que lo moja nuestra eficiente maquilladora? Exacto, ¡¡¡¡CON AGUA DEL MISMO ARROYO!!!.

El director corre a encararse con producción para pedir explicaciones pero justo en ese momento no hay nadie de dicho equipo por ahí. Entonces aparece el DF (Director de fotografía) que a los gritos putea al director por elegir un actor de color azul que le jode toda la bonita y bucólica fotografía que está haciendo.

Resumiendo: el DF se enoja con el director por joderle su trabajo, la maquilladora se enoja con el director porque no puede mojar al actor más rápido con un rociador tan chiquito, la vestuarista se enoja con el director por pedir frazadas que se mojan y no se secan (ya nadie se acuerda que el director había pedido toallas), el Asisitente de dirección se enoja con el director porque no podrán cumplir el plan de ese día, el actor se enoja con el director porque con ese color azul, de lo único que puede aspirar a trabajar ahora es de pitufo tontín en fiestas de cumpleaños. Todos los demás se enojan con el director porque esta peli se tendría que haber filmado en verano y a nadie le importa que no es el director quien decide cuando se rueda sino las ayudas publicas que dan el dinero y que nunca coinciden con lo que planeamos. ¿Y producción? Ah, producción asiente.

2- RAYOS Y CENTELLAS O COMO MÍNIMO UNA MÁQUINA DE RELÁMPAGOS


Cuando una producción independiente tiene que hacer una lluvia y como por lo general no tiene dinero suficiente para contratar FX profesionales, llega a un acuerdo con los bomberos de la zona para que manguera al cielo hagan llover. Esto soluciona el problema pero siempre es mejor tener una máquinita, no muy cara y muy útil, que simula los destellos de los relámpagos y que combinados con un buen trabajo de sonido quedan genial. Usted mi querido devorador de palomitas, salta de gusto en la butaca al ver semejante diluvio como si fuera real.

Por supuesto se repite la primera dramatización pero en donde dice baldes de agua caliente ponga MAQUINA DE RELÁMPAGOS.
Producción asiente, Pero nadie creyó que fuera tan importante la mencionada maquinita salvo el idiota del director que le preguntó a los bomberos cuanta agua tenían y como se rodaba en un pueblo sin bocas de incendio. Se tenía que sacar el agua del río que lamentablemente hoy se levantó poco colaborador y no tiene casi agua en estas fechas. Bueno, en estas fechas ni en ningunas fechas hasta el próximo verano y estamos a comienzos del invierno.
"La solución es que llueva poco tiempo y al resto le ponemos relámpagos y sonido de pre tormenta" comenta el director mientras se felicita por haber solucionado el tema.

Si fuéramos gente normal y no "gente de cine" aquí acabaría este relato. Pero no, hay que solucionarlo como sea. Y "como sea", es usando una soldadora eléctrica que la ponemos contra una chapa.

Ecuación: soldadora eléctrica vs chapa metálica que encontremos por ahí = destellos cómo relámpagos. ¡JA, CAGATE NEWTON!

Destellos hubo. Y chispas y cada vez más chispas. Que si los relámpagos en lugar de destellos de luz fueran cataratas de fuego, pues el mencionado Newton y toda la física de los griegos para acá se podrían ir a freír espárragos como dicen en España.

El segundo efecto que produjo era igualito a cuando bajaba la nave de E.T. Con lo que el director, esto lo vi con mis propios ojitos, sintiéndose derrotado confesó que la culpa era de él por no haber escrito la segunda parte de E.T en lugar de una escena de pre tormenta.

3 - LA MAQUINA DE VIENTO

Dícese de un ventilador gigante que simula al dios Éolo soplando feroz. En una peli independiente es un simple turbo que ni con toda la potencia le movería un bigote a un hamster.
De hecho, ahora tenemos una colonia de hamsters que nos siguen a todos lados convencidos de que habíamos inaugurado el primer spa para roedores de Latinoamérica.

4- LA COMIDA VEGETARIANA


No hay baldes de agua caliente para un actor, ¿usted realmente pensó que podría haber esto?. Pues a Dios gracias por su ingenuidad.
Por cierto, ni el pescado, ni el huevo son vegetarianos.

5 - SIEMPRE EL QUE SE QUEDA DORMIDO ES EL QUE TENÍA QUE PASAR A BUSCAR A LOS ACTORES

6 - EL MAQUILLAJE SIEMPRE LLEVARÁ MÁS DE UNA HORA Y MEDIA EN RODAJE AUNQUE EN LAS PRUEBAS QUE SE HACEN EN LA PREVIA NO HAYA TARDADO MÁS DE 45 MINUTOS.



Los invito gentilmente a todos, colegas y simpatizantes, a sumar sus propias situaciones a esta lista  y las verán aquí publicadas. ¡Uy, se me hizo tarde para ir a buscar a los actores!

jueves, 17 de junio de 2010

EL NACIMIENTO DEL MITO DE VICENTE VAMPETTA

EL NACIMIENTO DEL MITO DE VICENTE VAMPETTA

La tarde en que por primera vez nos sentamos con Pepe Soriano, en su bellísima y cálida casa de Colegiales a darle forma al personaje del ABUELO, don VICENTE VAMPETTA, mi sensación fue que estaba tomando café con un ser excepcional. De una calidez y una claridad intelectual de esos que cuando uno se los cruza, automáticamente se siente feliz, satisfecho y muy pero muy afortunado.

Desde esta primera conversación, Pepe fue transformándose en el ABUELO. Construyendo y componiendo un personaje fascinante, duro y difícil. Este Abuelo taciturno, violento, que casi no habla y vive aislado del mundo. Sólo con su nieto Bepo construyendo violines que vende en el pueblo, minuto a minuto iba tomando forma hasta caminar con autoridad por el rancho. Ahora, su rancho.

Aunque él me diga que no, hay que tener muchos huevos y talento como para aceptar este personaje y darle la vida y la profundidad que Pepe le dio.
De pronto, cada día en este rancho de adobe, de suelo de tierra, sin baño y con frío por la mañana, calor por la tarde y viento y polvo durante todo el día, comenzaban con el grito de guerra de Pepe: "¡HA LLEGADO VAMPETTA!" para luego canturrear las estrofas de "Banderita, banderita" o fundar el grupo folclórico norteño "Vampetta y sus socios del desierto", primer banda autóctona cuyos integrantes tocan el xicu, la quena de madera y el walkie talkie, mientras rasgan una imaginaria guitarra y le arrancan la melodía de su primer hit: "ding, ding, ding, re ding ding" Nótese el notable cambio rítmico con la introducción esporádica del RE DING DING. Claro ejemplo de la entrega y la compenetración con el entorno salteño. O su zamba, para cabrito estofado y vino tinto, tan aplaudida por las audiencias de la zona, sobre todo después de las 4 de la madrugada.

Ya todos los miembros de esta gran aventura llamada "PECADOS", no fuímos los mismos. Ya Vampetta se había ganado un lugar en nuestros corazones. Ya lo veíamos atravezando el monte, con su esbelta figura rocosa en busca de alguna señorita a la que conquistar o bien alguna cabrita o alguna burrita que no por poco agraciadas mentalmente son menos querendonas. Con su sombrero ladeado, su chaqueta raída y su mirada penetrante como el fuego. Lo admirábamos en silencio mientras se subía a su camioneta chevrolet 70 y se alejaba entre polvo y tierra. Siempre en segunda porque la caja estaba jodida y nunca la arreglaron.
El Zorro tuvo a Tornado, el Llanero solitario a Silver, Alejandro Magno a Bucefalus, Vampètta tuvo a Roque, el dueño de la camioneta que con un fierro, cual formula 1 salteño hacía arrancar a la chevrolet y perder cuantiosas cantidades de dinero a los que apostábamos que ese cascajo no iba a arrancar esa mañana.

Por todo esto, por darnos la oportunidad de compartir esta película juntos y conocerte, sólo me queda decir: ¡SALUD PEPE! y siempre te estaré agradecido.

SE NOS ESCAPÓ LA BURRA!!!

Mientras tanto, la 2da. semana continúa con una pequeña, casi tonta noticia pero valga la siguiente introducción: la semana pasada habíamos filmado a nuestro protagonista, Mariano Reynaga (Bepo), trayendo una burrita blanca preciosa que se supone que los personajes tienen en su rancho y que era oriunda de Angastaco, distante una hora y media del pueblo donde nos encontramos (Seclantás). Parece que la dueña de dicho animal cuando la fueron a buscar para traerla al rancho, dijo que no la dejaba ir más. Nuestros chicos insistieron y trataron de convencer a la señora, a la cual no le importaba demasiado lo de las continuidades en cine y sí le dio importancia a una escopeta smith and wesson que pese a tener varios años nadie quiso averiguar si todavía daba de sí.
Por lo tanto, NOS QUEDAMOS SIN BURRA. Esto significa que hay que buscar otra, pero se va a notar que en un plano Bepo viene con una burra y en el siguiente trae una diferente. Eso pensaría cualquier persona, pero no alguien que trata de hacer cine independiente. Por lo que se plantea la siguiente ecuación entre producción y el director:

PROBLEMA: NO TENEMOS BURRA

SOLUCIÓN: TRAEMOS OTRA QUE SE PAREZCA

PROBLEMA: LA QUE MAS SE PARECE Y ESTÁ EN LA ZONA ES UNA QUE TIENE UNA MANCHA NEGRA. PERO ES CHIQUITA, NI SE NOTA

SOLUCIÓN CONTRADICTORIA: NO ERA QUE ERA UNA MANCHA CHIQUITA. ESA "MANCHITA" LE CRUZA TODO EL LOMO

SOLUCION FINAL: CREAMOS UN NUEVO PROGRAMA REALITY PARA MTV: "ENCHULAME LA BURRA O TUNEAME LA BURRA" Es decir, todo el equipo de producción con apoyo de arte, a pintar la burra para que quede blanca y parecida a la otra. Cuando digo pintar, no es pintura. Es traer un veterinario que ve al animal y dice qué se puede usar y cómo se le ha de aplicar. Lo mejor es talco para bebé hipoalergénico. Nunca una burra olió tan bien, estuvo más atendida y comió mejor que esta.

Encima Mariano (BEPO), tiene con la nueva burra la misma relación que el presidente de Irán con el Pentágono. Donde "el Pentágono" es la burra, porque de burra no tiene nada y es bastante avispada la maldita y a Marianito, si le pones unos mocasines viejos y ropa de baratillo es igualito al iraní pero sin misiles.

Usted, avezado y sagaz lector, puede preguntarse: "¿ Si iban a filmar más de una semana con la burra porque no la alquilaron por todo el tiempo que la necesitaban?"
Respuesta: Cómo se nota que usted no se dedica al cine independiente. Ah claro, usted es el mismo que creía que los que hacen cine no laburan y son todos unos vagos, en fin.

Cuando aún nos estamos acomodando al "burragate", Adrián, nuestro Asistente de Dirección, anuncia compungido que la renuncia de nuestro primer DF nos ha costado estar un día de rodaje atrasados en el plan.
El problema es que no nos alcanza el dinero para sumar un día más a nuestro ya apretado plan y que los actores tienen otros compromisos por lo que tampoco los tendríamos con nosotros. O sea que, o recuperamos ese día o adiós película.

(Breve explicación: ASISTENTE DE DIRECCION es el tipo encargado de planificar lo que se rueda y hacer que una película que necesita 7 semanas para rodarse, se haga en 5 para que el dinero alcance y se pueda hacer. Se alimenta básicamente de stress, angustia, peleas con los demás equipos que nunca tienen suficiente tiempo para trabajar en lo suyo, café y tabaco en cantidades industriales)

En un minuto, todo lo planificado durante meses ya no sirve y hay que sacar adelante este problema y filmar mucho más rápido para recuperar tiempo. Nos ponemos manos a la obra y cerramos la jornada sin horas extras y metiendo 14 secuencias!!!. Cualquiera que tenga cierto conocimiento de esta industria al leer lo anterior estará poniendo los ojos como huevos fritos. Pues mojo el pancito y les cuento que gracias al excelente equipo técnico y actores cada secuencia quedó entre 8 y 10 puntos sobre un máximo de 10. Algunas con un virtuosismo desde la estética, la luz y el trabajo actoral que ya varios quisieran tener.

Ah, ya veo que viene la grúa que pedimos. No, no es para ningún vehículo es para el director, que ese día terminó con las piernitas que ya ni lo sostenían y un dolor de cabeza que si se la arrancaba y se la tiraba a los perros estos se la devolvían ofendidos por tener que recibir semejante porquería. Uno de los de producción le dijo al de la grúa.: "No dale asi no más. Enganchalo de las manitos y llevátelo al hotel no más"

LO mejor para renovarse después de un día tan intenso, es lo que los eléctricos y nuestro utilero estrella "Gaviota", tenían preparado para antes de cenar: UN PARTIDITO DE FUTBOL EN EL COMPLEJO DEPORTIVO DEL PUEBLO!!!!!.

Y allí fuímos todos a demostrar nuestras habilidades futbolísticas. El suelo del lugar era de baldosas y muy resbaladizo, por lo que inventamos un nuevo deporte: "el patinaje sobre futbol" creo que nadie aguanto más de 8 minutos sin recorrer la cancha entera a puro culo patín. después de algunas situaciones de gol, uno que otro foul violento y deserciones varias por enojos y falta de oxígeno, pedimos la colaboración de los lugareños que nos cedieron a préstamo a dos jugadores. Nosotros les prestamos la pelota y nos dedicamos a ver como "Ortega y Orteguita" (apodos cariñosos que les pusimos dada la extrema habilidad que tenían con el balón) se divertían desparramando técnicos de cine y haciendo goles mientras desde las gradas los amigos de Orteguita se descotillaban de risa viendo como nuestras estrategias de marca eran burladas una y otra vez. Inclusive la que intentó el estratega táctico de nuestro equipo, el querido "Colo", que se acercaba a los Orteguitas al grito de "Me pasas y te mato hijo de p..."
6 goles nos comimos por lo que no sabemos si los Orteguitas eran sordos, inconscientes ya que el COLO mide 1 metro 90 o simplemente unos irreverentes.

Al otro lado del pueblo, es decir unos 200 metros al norte, el resto del equipo seguía entusiasmado con recorrer la ruta turística más exitosa de esta producción: el camino que lleva al hospital. Cris, nuestra vestuarista sufrió una descompensación por falta de calcio y tuvo que ser ingresada en el mencionado nosocomio. El médico de Seclantás la atendió muy bien y enseguida llamó a su par de Angastaco para comentarle y alardear de que él también pudo poner el cartelito de "NO HAY MAS CAMAS".

La segunda semana se va acabando, pronto tendremos que mudarnos a nuestro siguiente destino: MOLINOS, a unos 20 minutos de donde estamos.
Con frío, viento, polvo y tierra, es hora de irnos a disfrutar de un cabrito al horno de barro y fiesta hasta el amanecer, organizada por nuestro baluarte del equipo, el queridísimo GAVIOTA que cuando la policía local se acercó , muy educadamente por cierto, a pedir si podíamos bajar un poquito la música que ya se oía hasta en Paraguay. Con total tranquilidad le gritó al oficial: "el artículo 34 de la constitución me ampara para realizar fiestas los sábados". El tipo quedó petrificado y nosotros, como si estuviésemos en presencia del mísmisimo patriota Mariano Moreno, no sabíamos si aplaudir, callarnos respetuosamente o postularlo al GAVIOTA como intendente de Seclantás. Cuando aún el oficial no había encajado el golpe, rematamos la faena con la siguiente pregunta que hundió al pobre hombre en la miseria: ¿¿¿ Cómo puede ser posible que en su patrulla se pueda abrir la puerta trasera desde adentro, que es donde llevan a los detenidos????
Ante semejante demostración de civismo, el policía no tuvo más remedio que retirarse cabizbajo a su cuartel.

Parece que hoy tocarán los SECLANTAS BOYS, famoso grupo de pop salteño o la versión norteña de los Back Street boys. Pero eso es otra historia...